Requisitos para sacar el RUC

El Registro Único del Contribuyente (RUC) es un instrumento que tiene por función identificar a los colaboradores tributarios con fines arancelarios y suministrar esta información a la Administración Tributaria, vamos a ver cada uno de los requisitos para sacar el RUC según el caso.

El RUC sirve para mantener legales todas las transacciones que estés realizando en tu actividad económica o algún servicio por el que debas cancelar tributos.

Este trámite es habilitado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y permite a las personas naturales realizar la inscripción llevando los requisitos correspondientes en las diferentes ventanillas habilitadas a nivel nacional o a través de la página web.

El RUC debe ser solicitado por ciudadanos ecuatorianos o extranjeros residente en el país y estás realizando alguna actividad económica en forma permanente u ocasional, o que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deban pagar impuestos.

Los ciudadanos que trabajan de forma independiente ya sea freelance o emprendedores, iniciando un negocio o una organización sin fines de lucro, tiene la obligación de tener un RUC.

También aplica para los ciudadanos que perciban una remuneración mensual; así como los extranjeros que presten servicios en Ecuador por lo menos de 183 días en el año calendario.

Requisitos para sacar el RUC

Presencial:

  • Cédula de identidad en físico.
  • Certificado de votación en físico.
  • Documento para registrar el establecimiento del domicilio del contribuyente.

En caso de no tener los documentos solicitados, los Requisitos para sacar el RUC pueden ser sustituidos por: pasaporte ordinario, certificado de presentación y de exención.

En línea:

  • Número de identificación del contribuyente.
  • Debe estar registrado previamente en la plataforma, contar con usuario y clave de acceso a servicios en línea.

Portal SRI en línea:

  • Número de identificación del contribuyente.   
  • Debe estar registrado previamente en la plataforma, contar con usuario y clave de acceso a servicios en línea.
  • Documento para registrar el establecimiento del domicilio del contribuyente.  
  • Solicitud de inscripción de RUC naturales.

Requisitos para sacar el RUC extranjeros residentes y no residentes:

  • Residente en el Ecuador, original y copia a color del pasaporte y tipo de visa.
  • No residente, la credencial de refugiado.
  • Documento migratorio (para trámites en la región Insular – Galápagos).
  • Indicar la actividad económica que se va a realizar.
  • Original y entregar la copia de uno de los siguientes documentos: planilla de servicios básicos, predio urbano o rural; factura de telefonía fija o móvil, Internet o televisión pagada; estado de cuenta bancaria o tarjeta de crédito; certificado del registro de la propiedad; factura o contrato de arrendamiento; contrato de comodato, notas de crédito o débito de servicios básicos  o documento emitido por la entidad pública en el que conste la dirección.

Los documentos deberán corresponder a cualquiera de los doce meses anteriores a la fecha de solicitud de inscripción o actualización del RUC, partiendo de la fecha de emisión.

Requisitos para sacar el RUC según la actividad:

  • Artesanos: Calificación obtenida en la Junta Nacional de Defensa del Artesano o en el Ministerio de Industrias y Productividad MIPRO (Original y copia).
  • Contadores: Título profesional con relación a carreras de Contabilidad y Auditoría (CPA, Ingeniero, Licenciado, Magister, Doctor); y en caso de trabajar en relación de dependencia, el certificado del empleador o contrato de prestación de servicios (Verificación en línea SENESCYT).
  • Contador Bachiller: Título de Bachiller relacionado con Contabilidad CBA (Verificación en línea SENESCYT).
  • Diplomático: Credencial de agente diplomático (Original y copia).
  • Profesionales: Título profesional (Verificación en línea SENESCYT).
  • Guarderías: Acuerdo ministerial (Original y copia).
  • Actividades Educativas: Acuerdo ministerial (Original y copia).
  • Menores no emancipados: Documento de identificación del representante legal del menor.
  • Menores emancipados: Escritura pública en caso de emancipación voluntaria emitida por el notario; o la sentencia judicial emitida por el juez competente; o el acta de matrimonio en caso de que en la cédula no conste su estado civil.
    Notarios: Nombramiento emitido por el Consejo Nacional de la Judicatura (Original y copia).
  • Transportistas: Título habilitante (Original y copia).

¿Cómo sacar un RUC por primera vez?

Presencial:

  • Acudir al centro de atención del SRI.
  • Solicitar el turno.
  • Acudir a la ventanilla de atención cuando llegue su turno.
  • Presentar los requisitos y documentación solicitados.

En línea:

  • Ingresar a la página web: www.sri.gob.ec
  • Elegir RUC.
  • Seleccionar Registro.
  • Digitar número de identificación y clave.
  • Revisar la información.
  • Inscribir el RUC.

Requisitos para sacar el RUC en línea:

  • Entrar al portal del SRI en línea www.sri.gob.ec
  • Seleccionar «Iniciar sesión».
  • Digitar el número de RUC y clave.
  • Elegir en el menú «Trámites y notificaciones».
  • Oprimir la opción «Ingreso de trámites y anexos».
  • Buscar el servicio del trámite que desea ingresar.
  • Cargar los requisitos y anexos solicitados.
  • Escribir la información del trámite que requiere ingresar.
  • Ingresar los datos para la notificación.
  • Clic en la opción “Finalizar” y luego en «Aceptar».

El trámite se realiza de forma gratuita y para solicitar el RUC vía presencial, el horario de atención a nivel nacional es de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

A través del enlace hhttps://www.sri.gob.ec/mapa-de-agencias podrás revisar las direcciones de los centros de atención y ventanillas del SRI.

Para trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24 horas, ingresando al enlace: https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-gestion-tramites-web-internet/

En caso de requerir información adicional, puedes contactar al SRT telefónico a través de 1700 774 774 / 042 598 441 / 032 998 100 o escribir al correo electrónico seguimientotramitesplataforma@sri.gob.ec

Deja un comentario